Saltar al contenido
El Mecaniquejo
Portada » Herramientas manuales » Herramientas manuales de golpeo y martilleo » Destorgolpe o destornillador de impacto manual

Destornillador de impacto manual: La solución definitiva para tornillos imposibles

¿Tornillos oxidados? ¿Cabezas redondeadas? ¿Tornillos que parecen soldados al chasis? Si trabajas en mecánica, motocicletas, estructuras metálicas o maquinaria, sabes de lo que hablo. Para esas situaciones donde ni el mejor destornillador ni el WD-40 funcionan, el destornillador de impacto manual es el héroe silencioso.

Es una herramienta que transforma la fuerza de un golpe vertical (normalmente con un martillo) en fuerza de giro controlada y potente. Internamente, cuenta con un sistema de leva o resorte que convierte el impacto en torque, ayudando a aflojar tornillos extremadamente apretados o corroídos sin dañar la cabeza.

Se utiliza en combinación con puntas intercambiables, como las de un atornillador convencional, pero soportan mucho más estrés.

  • Aflojar tornillos oxidados o agarrotados.
  • Desmontar tapas de motores, tapas de transmisión o tapas de embrague.
  • Trabajar con tornillos en estructuras metálicas donde hay vibraciones o presión.
  • Mantenimiento de motocicletas, maquinaria agrícola o industrial.
  • Reparaciones en entornos con humedad, óxido o carbonización.
  • Cuerpo de acero templado: absorbe y transmite la energía del golpe.
  • Mecanismo interno de torsión: genera el giro automático al ser golpeado.
  • Cabeza de encaje (generalmente 1/2″): acepta puntas intercambiables.
  • Puntas reforzadas: tipo Phillips, plano, Torx, Allen…

👉 Para usarlo:

  1. Coloca la punta adecuada.
  2. Alinea la herramienta sobre el tornillo.
  3. Da un golpe firme con martillo.
  4. El impacto gira y afloja el tornillo.

Algunos detalles que me han salvado más de una vez:

  • Material del cuerpo: acero templado, sólido, sin partes plásticas.
  • Sistema de giro reversible: para usar también en montaje (no solo aflojar).
  • Incluye juego de puntas: preferible si vienen en estuche completo.
  • Compatibilidad con otras puntas: si usa encaje universal, mucho mejor.
  • Empuñadura estriada o rugosa: evita resbalones al sostenerlo.
  • Usa guantes gruesos y gafas: al trabajar con golpes y metal, la protección es esencial.
  • Asegura bien la pieza donde trabajas: evita rebotes o movimientos inesperados.
  • Apunta siempre en línea recta con el tornillo. Si te desvías, puedes dañar la rosca o la cabeza.
  • Usa martillo adecuado: con suficiente masa, pero que puedas controlar bien.

“Golpear torcido o con poco peso es lo peor que puedes hacer. El truco es: golpe firme, centrado y sin miedo.”

  • Usar puntas normales (¡se parten!). Solo puntas reforzadas o de impacto.
  • No presionar firme sobre el tornillo al golpear.
  • Usarlo en tornillos blandos: puede dañarlos si no están realmente bloqueados.
  • Aplicar mal la dirección de giro.
  • PARA TORNILLOS DAÑADOS: Con este juego podrá aflojar fácilmente tornillos agarrotados. El destorgolpe se acciona con un …
  • EQUIPO BÁSICO: El juego de 18 piezas contiene, además del destorgolpe, un adaptador de puntas de cuadradillo de 1/2″ a h…
  • MADE IN GERMANY: El juego de destorgolpe manual ha sido fabricado en Alemania y cumple los exigentes criterios de calida…

El destornillador de impacto manual es una herramienta infravalorada… hasta que la usas. Y luego, no vuelves a querer vivir sin ella. En trabajos mecánicos donde el óxido, el tiempo o la presión bloquean los tornillos, es la única solución que no daña, no fuerza, y funciona en segundos.

“Hoy no salgo a un trabajo pesado sin llevarlo en la caja. Es barato, duradero, y te ahorra horas y frustraciones.”

¿Para qué sirve un destornillador de impacto manual?

Sirve para aflojar tornillos oxidados o muy apretados. Funciona convirtiendo el golpe en torsión.

¿Necesito usar un martillo con el destornillador de impacto?

Sí, se activa con un golpe seco que produce el giro necesario para soltar el tornillo.

¿Qué diferencia hay entre uno manual y uno eléctrico?

El manual funciona con golpes de martillo. El eléctrico es una herramienta motorizada que genera impacto continuo.

¿Se pueden romper las puntas con el impacto?

Si usas puntas normales, sí. Por eso se recomienda usar solo puntas reforzadas, diseñadas para impacto.

  • Punta de destornillador ranurada (9, 11).
  • Punta de destornillador ranurada (8, 10).
  • Punta de destornillador Phillips (2, 3).


Configuración