Saltar al contenido
El Mecaniquejo

Botadores para pasadores: Extrae con precisión sin dañar las piezas

Los botadores para pasadores son de esas herramientas que nadie valora… hasta que las necesita. Porque no hay nada peor que tener un pasador trabado, un perno que no quiere salir o una pieza delicada que no puedes golpear directamente. En esos casos, el botador es la solución elegante y precisa.

Yo los uso constantemente, especialmente en mecánica industrial, donde es muy común tener que desmontar ejes, pernos o chavetas sin estropear nada. Y créeme: un buen botador te ahorra sudor, tiempo y piezas rotas.

Un botador es una herramienta cilíndrica de acero templado que se utiliza para transmitir un golpe a un pasador o perno sin golpear directamente la pieza. Su función es dirigir la fuerza del impacto exactamente sobre el elemento que se quiere extraer o desplazar.

Es similar a un punzón, pero con punta plana, y está diseñado para trabajar junto a un martillo o maza.

Los botadores son esenciales para:

  • Extraer pasadores cilíndricos de ejes o ensamblajes.
  • Empujar pernos o remaches sin dañarlos.
  • Posicionar piezas pequeñas con golpes controlados.
  • Trabajar en zonas estrechas o profundas donde no cabe el martillo.
  • Ensamblar elementos con precisión (sin juego ni desalineación).

Aunque todos parecen iguales, existen variantes específicas:

1. Botador recto estándar

Uso: Extraer pasadores cilíndricos o sólidos.
Características: Cuerpo cilíndrico, punta plana, longitud media.

2. Botador largo o de extensión

Uso: Llegar a zonas profundas o poco accesibles.
Características: Más largo que el estándar, ideal para estructuras complejas.

  • 8 cantos
  • Lados de trabajo totalmente templados
  • Punta rectificable

3. Botador con protección de mano

Uso: Evita lesiones al golpear.
Características: Guardamanos de goma o plástico que cubre la zona de sujeción.

Estos son mis criterios básicos:

  • Diámetro adecuado: Debe coincidir con el del pasador. Si es más grande, lo atasca; si es más pequeño, lo dobla.
  • Material: Acero templado o cromo-vanadio.
  • Longitud: Según el acceso necesario. Para zonas profundas, más largo.
  • Seguridad: Si trabajas con fuerza o velocidad, elige con protector.
  • Ergonomía: Mango texturizado o con grip ayuda mucho en entornos aceitosos o con guantes.
  • Usa gafas de protección, siempre.
  • Golpea con martillo adecuado: ni muy pesado ni muy ligero.
  • Mantén el botador perpendicular a la pieza.
  • Asegura bien el área donde trabajas.
  • Limpia el botador tras cada uso: polvo metálico o grasa lo vuelve resbaladizo.
  • Fácil de utilizar
  • Producto de calidad óptima
  • Fabricado en material resistente y duradero
  • Golpear con martillo demasiado grande.
  • Usar uno más delgado que el pasador.
  • Apoyarlo mal y deformar la entrada del pasador.
  • No usar protección ocular (esquirlas volando = peligro real).
  • Golpear con el botador torcido: se dobla o daña la pieza.

Cuando trabajas con pasadores, pernos o piezas mecánicas de ajuste fino, el botador es la herramienta que necesitas para hacer las cosas bien. No improvises con clavos, destornilladores o varillas: usa botadores de verdad, con las medidas correctas.

¿Qué es un botador y para qué se usa?

Es una herramienta que se usa para sacar pasadores, pernos o remaches golpeándolos sin dañar la pieza.

¿Qué tipo de botador debo usar para ejes?

Uno largo y delgado, para alcanzar bien la zona sin dañar el eje o la pieza.

¿Puedo usar un clavo como botador?

No es recomendable. El clavo puede doblarse o partirse, y es peligroso.

¿Qué tamaño debe tener un botador?

Depende del pasador que quieras sacar. Siempre debe tener un diámetro similar al de la pieza que vas a empujar.

  • Cromo vanadio
  • Cromado de alto brillo
  • Lados de trabajo totalmente templados
Configuración