Alicates pelacables: tipos, usos y cómo elegir el adecuado
Si alguna vez has intentado pelar un cable con un cúter o unos alicates normales, sabrás que es una receta para el desastre: cortas el conductor por accidente, dañas la funda más de la cuenta o, peor aún, acabas haciéndolo a mano (y perdiendo la paciencia).
Ahí es donde entran los alicates pelacables, una herramienta imprescindible para trabajar con electricidad, ya sea en instalaciones domésticas, cableado industrial o proyectos de electrónica. Te hacen la vida más fácil y el trabajo mucho más limpio.
¿Qué es un alicate pelacables y para qué sirve?
Los alicates pelacables están diseñados específicamente para retirar el recubrimiento aislante de los cables eléctricos sin dañar los hilos de cobre o aluminio que van dentro.
Se componen de una estructura de pinza con una serie de muescas o cuchillas calibradas que cortan el aislamiento en torno al cable, permitiendo retirarlo con facilidad y precisión.
👉 Yo, al principio, usaba alicates universales para todo. Pero fue al empezar a hacer instalaciones en cuadros eléctricos y luces empotradas cuando noté lo fundamental que es tener un buen pelacables. Gané tiempo, precisión y evité muchos errores.
Tipos de alicates pelacables: ¿Cuál necesitas tú?
Dependiendo del trabajo y la frecuencia de uso, hay varios tipos de alicates pelacables que te conviene conocer:
1. Manual de corte por ranura
El más clásico. Tienen varias muescas calibradas en milímetros (o en AWG), en las cuales introduces el cable y haces presión. Son perfectos si vas a pelar cables esporádicamente.
- ✔️ Ventaja: Baratos, simples y duraderos.
- ❌ Desventaja: Requieren algo de práctica para hacerlo bien sin cortar el conductor.
2. Semiautomáticos
Estos hacen el trabajo de forma casi instantánea. Solo colocas el cable en el cabezal y aprietas el mango: las cuchillas muerden el aislamiento y lo extraen sin esfuerzo.
- ✔️ Ventaja: Rápidos, precisos y cómodos.
- ❌ Desventaja: Más caros que los manuales.
Yo uso uno semiautomático cuando tengo que pelar muchos cables seguidos. Te ahorra mucho tiempo y mejora la limpieza del trabajo. Sobre todo si trabajas con cables de distintos grosores: este tipo se adapta automáticamente.
3. Con cortador integrado y crimpadora
Algunos modelos incluyen también función de crimpado para terminales eléctricos y hasta corte de cable. Si haces instalaciones eléctricas completas o trabajas en automoción, esta opción es la más práctica.
¿Cómo se usan los alicates pelacables correctamente?
Aunque parezcan simples, usarlos bien requiere algo de técnica. Aquí un paso a paso:
- Selecciona la muesca adecuada al grosor del cable.
- Coloca el cable en la ranura asegurándote de que esté centrado.
- Aprieta el mango con firmeza para que el filo haga el corte.
- Gira suavemente (si es manual) o deja que el mecanismo haga el trabajo (si es automático).
- Retira el aislamiento suavemente tirando hacia el extremo.
💡 Tip personal: Siempre deja unos milímetros de margen al pelar. No apures hasta el conector o la clema. Así evitas dañar el aislamiento cercano y mejoras la seguridad.
¿Qué tener en cuenta al comprar uno?
- Compatibilidad con el calibre de tus cables (milímetros o AWG).
- Ajuste automático de corte si trabajas con grosores variados.
- Ergonomía y agarre cómodo, especialmente si lo vas a usar durante horas.
- Función 3 en 1 (pelar, cortar y crimpar) si quieres algo más versátil.
🔧 Mi recomendación: Un modelo semiautomático con ajuste automático y función de crimpado es lo más completo para el día a día. Si es para bricolaje ocasional, uno manual puede bastar.
- Pelado inteligente: amplio rango de capacidades, perfiles de pelado bien afilados y posicionamiento intuitivo
- Geometría de corte innovadora: corte más fácil, especialmente de cables planos
- Diseño híbrido: tan plano como un alicate acabado en punta, tan ancho como un alicate universal para una alta estabilida…
FAQs – Preguntas frecuentes sobre alicates pelacables
Sí, pero no es lo ideal. Puedes dañar el conductor interno o hacer un corte irregular. Lo mejor es usar alicates diseñados específicamente para pelar.
Sí, siempre que estén calibrados correctamente. Asegúrate de usar la muesca adecuada para evitar cortes en los hilos internos.
Totalmente, si haces más de 3-4 pelados seguidos. El ahorro de tiempo y la precisión compensan la inversión.
No siempre. Algunos pelacables están limitados a un rango de diámetro. Para cables gruesos (como los de corriente principal), busca modelos específicos o de cuchilla ajustable.
Sí. Algunos pelacables están pensados para hilos delgados y trabajos de electrónica, con muescas muy pequeñas y gran precisión.
- Pela los cables más habituales sin necesidad de realizar ajustes manuales
- La configuración precisa permite el ajuste de la cuchilla a los requisitos especiales del material, p. ej., debido a gra…
- Herramienta compacta, práctica y ligera para secciones de cable comunes y materiales aislantes