Saltar al contenido
El Mecaniquejo

Crimpadoras o alicates de terminales: herramienta esencial para uniones eléctricas seguras

Si te dedicas a la electricidad, la electrónica o incluso a trabajos de automoción, sabrás que una buena conexión vale más que mil empalmes con cinta aislante. Ahí es donde entran las crimpadoras o alicates de terminales: herramientas diseñadas para garantizar uniones sólidas, duraderas y profesionales entre cables y terminales.

Cuando descubrí lo fácil que era hacer un crimpado perfecto y lo bien que funcionaban los terminales sin soltarse, no volví a usar empalmes mal hechos nunca más. Esta herramienta me cambió la forma de trabajar.

Una crimpadora es una herramienta diseñada para aplastar o «chafar» terminales eléctricos contra los extremos de los cables, de forma que el contacto quede totalmente fijo y la conducción eléctrica sea óptima.

El proceso se conoce como crimpado, y se utiliza tanto en electricidad residencial como industrial, en redes de datos, audio, automoción, y mucho más. Su gran ventaja es que permite hacer conexiones sin necesidad de soldar, con una fiabilidad muy alta.

Dependiendo del uso que le vayas a dar, existen varios tipos de crimpadoras. Aquí te dejo los principales:

1. Crimpadoras manuales

Las más comunes. Funcionan con una palanca que se acciona a mano, aplicando la fuerza necesaria para presionar el terminal sobre el cable. Son ideales para trabajos de bricolaje, mantenimiento o instalaciones básicas.

  • ✔️ Ventaja: Económicas, duraderas y fáciles de usar.
  • ❌ Desventaja: Requieren algo de fuerza manual.

Yo uso una crimpadora manual casi siempre. Me resulta más que suficiente para los trabajos domésticos e instalaciones básicas. Y si eliges una buena, el crimpado queda perfecto.

2. Crimpadoras de carraca (ratchet)

Estas tienen un mecanismo de bloqueo que aplica presión uniforme y asegura que el crimpado se haga completamente antes de liberar la herramienta. Son ideales para profesionales, ya que aseguran precisión y consistencia en cada conexión.

  • ✔️ Ventaja: Más ergonómicas y fiables.
  • ❌ Desventaja: Un poco más caras que las manuales básicas.

3. Crimpadoras hidráulicas o eléctricas

Pensadas para cables de gran calibre o trabajos industriales. Aplican muchísima fuerza con mínima intervención del usuario. En entornos de alta exigencia, son prácticamente obligatorias.

  • ✔️ Ventaja: Potencia y facilidad para trabajos exigentes.
  • ❌ Desventaja: Precio elevado y menor portabilidad.

Las crimpadoras suelen venir con matrices intercambiables o adaptadas a distintos tipos de terminales. Algunos ejemplos:

  • Terminales de pala
  • Anillas
  • Terminales faston (macho y hembra)
  • Tubulares/ferrules
  • Coaxiales y de red (RJ45, RJ11)
  • Conectores de batería y automoción

👉 Elige siempre una herramienta que se adapte a los terminales que usas. Yo tengo una con troquel intercambiable y es súper versátil: me sirve desde para poner conectores en los altavoces del coche hasta para crimpar ferrules en cuadros eléctricos.

  1. Pela el extremo del cable (idealmente con un alicate pelacables).
  2. Introduce el cable en el terminal asegurándote de que los hilos estén bien insertados.
  3. Coloca el terminal en la mordaza de la crimpadora, en la ranura correspondiente al tamaño.
  4. Aprieta con firmeza (en modelos manuales) o deja que el sistema de carraca complete el proceso.
  5. Verifica que el crimpado sea sólido: tira del cable suavemente. Si se suelta, algo falló.

💡 Consejo práctico: siempre asegúrate de usar el terminal del tamaño adecuado para el calibre del cable. Es un error común intentar crimpar un terminal demasiado grande o pequeño.

  • Compatibilidad con los tipos de terminales que vas a usar.
  • Mecanismo: manual, de carraca o hidráulico.
  • Posibilidad de cambiar las mordazas o troqueles.
  • Calidad de construcción: que tenga buen agarre, resistencia y precisión.
  • Con perforaciones para cortar pasadores roscados de cobre y latón (M 2,6 / M 3,0 / M 3,5 / M 4,0 y M 5)
  • Articulación atornillada para una elevada estabilidad y un movimiento uniforme
¿Es lo mismo una crimpadora que una pelacables?

No. La pelacables retira el aislante, la crimpadora fija el terminal al cable. Algunas herramientas combinan ambas funciones, pero son procesos distintos.

¿Se puede usar una crimpadora para cualquier terminal?

No. Cada crimpadora (o cabezal) está diseñada para un tipo y tamaño de terminal. Usar uno inadecuado puede dañar el cable o hacer una conexión débil.

¿Qué pasa si no crimpas bien un terminal?

Una mala conexión puede generar resistencias, recalentamientos o fallos eléctricos. Por eso es tan importante que el crimpado sea firme y limpio.

¿Las crimpadoras baratas son fiables?

Depende del uso. Para bricolaje ocasional, algunas baratas cumplen. Pero si trabajas a diario o en instalaciones profesionales, invierte en calidad.

¿Vale la pena un kit con terminales incluidos?

Sí. Son útiles para comenzar, conocer varios tipos y tener un surtido listo para trabajar. Después puedes comprar los terminales que más uses por separado.

Configuración